Fuente: www.amnistia.cl
En el marco de su campaña global (((Exige Dignidad))) y con el apoyo de celebridades nacionales de diferentes áreas, Amnistía Internacional – Chile (AI Chile), presentó el miércoles, 21 de octubre una acción nacional para abordar la mayor crisis global de Derechos Humanos: la pobreza.
La acción busca visibilizar la estrecha relación entre Derechos Humanos y pobreza, e introducirla en el debate público y la agenda política. Amnistía Internacional buscará movilizar a la opinión pública chilena y personas que viven en situación de pobreza con las herramientas para que su voz sea escuchada y para que comiencen a valorar y exigir sus derechos.
Hernán Vergara, Presidente de AI Chile comentó: “Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías facilitan hoy más que nunca que la gente participe y haga escuchar su voz ante las autoridades. Con la acción ‘Más Derechos, Menos Pobreza’ aprovechamos los beneficios de la comunicación globalizada y de fácil acceso para plantear temas crucialmente importantes.”
La iniciativa, que se centra en el poder de la voz de personas comunes, busca animar el debate y la toma de conciencia movilizando a la sociedad en su conjunto, incluyendo a las personas que viven en situación de pobreza, para que exijan a los candidatos presidenciales que se pronuncien sobre medidas concretas para terminar con la pobreza. Amnistía Internacional sostiene que la pobreza es una crisis global, que genera o acentúa graves violaciones de Derechos Humanos.
Se aspira a crear una movilización masiva a través del sitio Web www.masderechosmenospobreza.cl, que ofrecerá la posibilidad de compartir opiniones y propuestas sobre cómo erradicar la pobreza en Chile.
Durante la semana de acción, entre el 9 y 12 de noviembre, la acción llegará a su culminación en las calles de Santiago, ofreciendo a quienes no se hayan sumado, la posibilidad de “dar su clic” o firma virtual y de grabar su mensaje con Twitcams, para apoyar la iniciativa.
Además de poner a disposición un canal para expresarse, Amnistía Internacional entregará personalmente a cada candidato presidencial las ‘firmas virtuales’ y opiniones recolectadas, para reclamar propuestas que cambien el enfoque que le han dado hasta ahora a la pobreza y para que comprometan su liderazgo frente a éste problema global.
Daniel Muñoz, Celine Reymond, María Izquierdo, Difuntos Correa, Mario Toral, Lucybell, Teresita Reyes, Pedro Becker, Guillermo Núñez, Héctor Noguera, Katty Kowaleczko y Roberto Garretón, apoyan a Amnistía Internacional y a los chilenos y chilenas que exigen : ‘Más Derechos, Menos Pobreza’.
Cada clic, un grito contra la pobreza
www.masderechosmenospobreza.cl
Vea algunas entrevistas en: http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=7323
Filed under: Chile, derechos humanos, Noticias |
Responder