Fuente: www.humanas.cl
La democracia sin las mujeres no es democracia. Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha histórica que une a las mujeres de todo el mundo luchando por sus reivindicaciones, convocamos con fuerza de mujer a conquistar, defender y exigir nuestros derechos, avanzando a una sociedad más igualitaria, ética y justa. Hoy más que nunca, unidas en la diversidad, decimos: ¡Basta de discriminaciones, exclusiones y violencias contra las mujeres!Chile está inmerso en la crisis neoliberal, acentuándose cada vez más la pobreza y la exclusión de la clase trabajadora. Las mujeres no estamos dispuestas ni debemos pagar sus costos.
Por lo tanto denunciamos:
- La violencia contra las mujeres recrudece. No se ha tipificado el femicidio como crimen de género, a pesar de que en Chile son asesinadas casi dos mujeres por semana, por el solo hecho de serlo.
- Continuamos ganando un 30% menos que el salario de los hombres por un mismo trabajo. Accedemos mayormente a trabajos precarios, a menudo sin contrato laboral ni prestaciones sociales. Tenemos una deficiente seguridad social y bajas pensiones. Hoy se pretende legislar a través de la flexibilización, denunciamos el robo de las AFP y la reforma al Código Laboral exigida por las organizaciones sindicales no ha sido implementada. Por ello la pobreza tiene rostro de mujer.
- Seguimos con la responsabilidad exclusiva de tareas domésticas y de crianza, con un costo enorme en nuestra salud mental y física. Para las mujeres no hay descanso.
- El aborto inducido sigue penalizado, y las mujeres que abortan clandestinamente son denunciadas, maltratadas y encarceladas, lo que afecta sólo a las más pobres.
- La anticoncepción de emergencia nos ha sido negada por un fallo dictatorial del Tribunal Constitucional, a pesar del apoyo social mayoritario a su distribución.
- La libertad sexual no se respeta en Chile. Las mujeres lesbianas son perseguidas y acosadas, y la violencia sexual contra mujeres y niñas permanece impune.
- Las jóvenes son discriminadas de los servicios de salud sexual y reproductiva, y carecen de educación sexual laica y humanista.
- La jerarquía de la Iglesia Católica, desconociendo la separación Iglesia-Estado, interviene en las políticas públicas, en especial, las que promueven los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
- Las Isapres nos cobran el “impuesto al útero” en nuestra edad fértil, trasgrediendo nuestro derecho a la salud sexual y reproductiva.
- La Constitución de la dictadura militar continúa vigente, restringiendo gravemente el ejercicio de nuestras libertades y derechos.
- Aún no existe verdad y justicia respecto de las mujeres ejecutadas y detenidas desaparecidas en la dictadura.
- El sistema político nos excluye a todas, y el binominalismo es discriminatorio con las militantes de los partidos políticos mal llamados extraparlamentarios, y con las dirigentas sindicales y del movimiento social en general.
- El Estado chileno no ha ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) ni ha adecuado la legislación nacional a los instrumentos internacionales de derechos humanos con los cuales se ha comprometido.
Por lo anterior, y por todas nuestras demandas democráticas e históricas, hemos decidido MARCHAR el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, realzando nuestras diferentes identidades y consignas, bajo un lema común. A partir de las 10.30 A.M., desde la Estación Central hasta el Paseo Bulnes, ocuparemos el espacio público que nos pertenece.
Organizaciones y personas convocantes:
Central Unitaria de Trabajadores/as
Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual
Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
La Ciudad de las Diosas
Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos
Mujeres del Partido Comunista de Chile
Solidaridad y Organización Local
Marcha Mundial de Mujeres-Chile
Amnistía Internacional-Equipo Derechos Humanos de las Mujeres
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI
Asamblea de Mujeres Cristianas de Izquierda
Mujeres del Partido Socialista
Juventudes Comunistas
Asociación Nacional Trabajadores/as del INP ANATRINP
Comité Sindical de Mujeres
Asociación Nacional de Empleados/as Fiscales ANEF
Con-spirando
Sindicato Arzobispado
Sindicato de Trabajadores/as Universidad Diego Portales
Mujeres del Partido Demócrata Cristiano
Mujeres al Micrófono
Programa Palabra de Mujer. Radio Siglo XXI, La Pintana
Amnistía Internacional no es responsable por eventos, contenidos o desarrollo de actividades de otras organizaciones. La información de la agenda está sujeta a cambios y debe ser verificada.
Filed under: Próximas actividades, [D] Derechos de las mujeres y niñas | Tagged: 8 de marzo, eventos, mujeres, violencia doméstica |
Responder