Fuente: La Tercera
El menor fue entregado a su pareja a quien ella acusa de violencia intrafamiliar.
La secretaria ejecutiva del Consejo de Derechos Humanos y Migratorios de América (Cdhma), expresó su preocupación por el caso de Lanny Herrera Neumann, quien se encuentra privada de ver a su hijo menor, por acciones jurídicas que la “inhabilitan de manera prejuiciosa, sin mediar la condición expuesta por la defensa”, dijo la funcionaria.
El caso de Herrera Neumann (26), quien está separada por violencia intrafamiliar y de la cual fue testigo su hijo menor H.A.H. de tres años, declaró ante Cdhma que “hay cuatro demandas por violencia en contra de mi ex pareja, incluso una cuando tenia 8 meses de embarazo”. Relatando que “el haberme separado del agresor me ha traído varias consecuencias horribles, especialmente me han quitado a mi hijo… él no esta conmigo”.
Actualmente, el menor H.A.H. se encuentra viviendo con el padre, por una resolución firmada por la Juez del Juzgado de Familia de Castro, Alejandra Varas Cuevas. “La verdad es que en la Isla de Chiloé hacen las leyes como quieren y existen muchas injusticias, ya que casos como el mío quedan escondidos, sin ninguna solución. Nunca se dice la verdad”, dijo Lanny Herrera.
Herrera dijo que “yo no sé si mi hijo come, si lo bañan, si lo cuidan, realmente no se nada de él porque no me dejan verlo”. El lugar donde vive el menor junto a su padre, es una población de bajos recursos, por lo que la mujer dice que “no tienen educación ni ningún tipo de cultura, mi hijo esta inserto allí, en manos de mi agresor Nicolás Asensio Miranda”, por eso, el Cdhma junto a la mujer, están solicitando el apoyo del Gobierno y de los organismos internacionales, para resolver la situación.
LAS NOTICIAS, ENTREVISTAS Y OPINIONES VERTIDAS EN ESTE BLOG NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL – CHILE.
Filed under: derechos humanos, Noticias, [D] Derechos de las mujeres y niñas, [E] Personas y grupos humanos en riesgo | Tagged: Chiloé, hijos, madres, mujeres, violencia doméstica |
Responder