EFE | CHILE
Publicado Viernes, 07-11-08 a las 00:39
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se mostró hoy de acuerdo en términos generales con las recomendaciones de Amnistía Internacional (AI) sobre derechos humanos y reafirmó su compromiso por implementarlas, según aseguró la secretaria general de la ONG, Irene Khan. Khan, quien se encuentra en Chile desde el pasado lunes, se reunió hoy en el Palacio de La Moneda con Bachelet para entregarle un memorando en el que se analiza la situación de los derechos humanos en Chile y se realizan varias recomendaciones.
La máxima responsable de AI señaló que el encuentro había resultado “muy constructivo”, ya que encontraron “mucho en común”, si bien estimó que quedan “muchos retos” por alcanzar. Khan añadió que entre los deseos de la presidenta y los resultados que se obtengan interfieren otras instituciones del país, como el Congreso, al que emplazó a ratificar los proyectos legislativos propuestos por el Ejecutivo. La dirigente de Amnistía Internacional participó en una conferencia titulada “Desafíos Globales de los Derechos Humanos”, en la que demandó al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, que investigue las violaciones a los derechos humanos en el marco de la llamada “lucha contra el terror”.
En concreto, pidió al líder demócrata que designe una comisión independiente que indague los excesos cometidos por los militares de su país en la guerra contra Irak y en el combate al terrorismo y que ordene el cierre de la prisión militar de Guantánamo.
“Queremos que con el nuevo presidente ocurran en Estados Unidos cambios rápidos en estas materias”, dijo Khan en esa charla, realizada en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, una institución académica regional creada en 1957 por iniciativa de la Unesco. Asimismo, exigió a Obama que durante su Gobierno se respeten los estándares internacionales en materia de protección de los derechos humanos y que se ratifique el Tratado de Roma, que creó la Corte Penal Internacional, una petición que hizo extensiva al Estado chileno.
En relación a este país, Khan valoró su estabilidad y crecimiento económico, pero aseguró que en él persisten tanto la discriminación hacia los pueblos indígenas como la violencia familiar que afecta, aseguró, a cerca del 50 por ciento de las mujeres.
LAS NOTICIAS, ENTREVISTAS Y NOTICIAS VERTIDAS EN ESTE BLOG, NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL – CHILE.
Filed under: [A] Verdad, Justicia y Reparacion, [B] Promoción de los derechos humanos, [C] Discriminación, [D] Derechos de las mujeres y niñas, [E] Personas y grupos humanos en riesgo, [F] Derechos económicos, sociales y culturales, [G] Educación en derechos humanos, [H] Democracia y participación |
Responder